top of page

Software

Conjunto de programas que hace posible el funcionamiento de un computador.

Corresponde a la parte lógica de un computador (instrucciones y programas)

 

El lenguaje utilizado por el software, para comunicarse con el hardware, es de tipobinario, viene en forma de instrucciones, las cuales son ejecutadas, por cada una de las partes del hardware (monitor, mouse, teclado, impresora, CPU, CD-ROM, disco duro, etc).

 

Clasificación del software

El software puede dividirse en tres categorías basicas:

  • Software del sistema

  • Software de aplicación

  • Software de programación

 

  • Software del sistema: Es aquel software mas basico o de sistema operativo. Se conoce como un conjunto de programas y/o aplicaciones que controlan el uso automatizado de la maquina, tambien es el encargado de administrar de manera total y asignar los recursos presentes como Hardware

 

  • Software de aplicaciónSon aquellos programas y/o aplicaciones que controlan y dirigen directamente todas las tareas que buscan realizar automatizadamente las computadoras, volviendo el ambiente "Pc-Usuario" un poco mas amigable, para poder llevar a cabo tareas de tratamiento completo de textos, gestion de bases de datos, etc..

 

  • Software de programación: Son mas "popularmente" conocidos como "Lenguajes de Programacion", en donde existen muchas aplicaciones y/o programas que nos permiten "programar" una accion o un "programa" para que computador realize una accion.Por ej: C++, Visual Basic, Java, etc..

 

 

 

 

 

 

Generaciones

Primera generación (1950 - 1965)

  1. Se trabajaba con la idea de “Codificar y Corregir”.

  2. No existía un planteamiento previo.

  3. No existía documentación de ningún tipo.

  4. Existencia de pocos métodos formales y pocos creyentes en ellos.

  5. Desarrollo a base de prueba y error.

 

Segunda generación (1965 - 1972)

  1. Se busca simplificar código.

  2.  Aparición de Multiprogramación y Sistemas Multiusuarios.

  3. Sistemas de Tiempo Real apoyan la toma de decisiones.

  4. Aparición de Software como producto. (Casas de Software).

  5. Se buscan procedimientos para el desarrollo del Software.

  6.  Inicio de la crisis del software.

Tercera generación (1972 - 1989)

 

  1. Nuevo Concepto: Sistemas Distribuidos.

  2. Amplio Uso de Microprocesadores.

  3.  Complejidad en los Sistemas de Información.

  4. Aparecen: Redes de área local y global, y Comunicadores Digitales..

 

Cuarta generación (1989-actualidad)

  1. Aparecen: Redes Neuronales, Sistemas Expertos y SW de Inteligencia Artificial.

  2. Impacto Colectivo de Software.

  3. La información como valor preponderante dentro de las Organizaciones.

  4. Aparecen: Redes de Información, Tecnologías Orientadas a Objetos.

bottom of page