
Hardware
Hardware. Se refiere a la parte FÍSICA de la computadora (HARD significa ―duro), es decir, al conjunto de partes y piezas que se ensamblan para conformar lo que las personas llaman computadoras y demás dispositivos.Se utilizará el término para generalizar todo aquello que se puede ver y comprobar su estructura física.
Existe la siguiente clasificación para los Tipos de Hardware:
De entrada: Son los que permiten que el usuario aporte información exterior hacia el ordenador.
Estos son: Teclado, Ratón, Escáner, Micrófono, cámara, etc.
De salida: Son los que muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas por el PC.
En este grupo se encuentran: Monitor, Impresora, Plotter, etc.
De entrada/salida: Son los dispositivos que pueden aportar simultáneamente información exterior al PC y al usuario, muchos de ellos se utilizan para almacenamiento y recuperación de datos.
La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones:
1ª Generación (1945-1956): electrónica implementada con tubos de vacío. Fueron las primeras máquinas que desplazaron los componentes electromecánicos (relés).
2ª Generación (1957-1963): electrónica desarrollada con transistores. La lógica discreta era muy parecida a la anterior, pero la implementación resultó mucho más pequeña, reduciendo, entre otros factores, el tamaño de un computador en notable escala.
3ª Generación (1964-hoy): electrónica basada en circuitos integrados. Esta tecnología permitió integrar cientos de transistores y otros componentes electrónicos en un único circuito integrado impreso en una pastilla de silicio. Las computadoras redujeron así considerablemente su costo, consumo y tamaño, incrementándose su capacidad, velocidad y fiabilidad, hasta producir máquinas como las que existen en la actualidad.
4ª Generación (futuro):probablemente se originará cuando los circuitos de silicio, integrados a alta escala, sean reemplazados por un nuevo tipo de material o tecnología.
